Bueno..
Aquí doy por inaugurado mi primer post con un ritual culinario que para mi entender es de lo más interesante..
La Wikipedia dice:
Uno de los aspectos principales de la picada –de allí su nombre– es que los comensales pueden tomar a gusto los ingredientes que deseen ingerir; esto es llamado "picar". Como tradicionalmente esto se hace con los dedos, se evita el añadido de aceite o de salsas directamente a los ingredientes. En su lugar, en ocasiones se incluyen potes con mostaza u otras salsas para "mojar" el alimento tomado antes de llevarlo a la boca.
Resulta obvio que las manos de los que comparten una picada deben estar bien aseadas. De todos modos, suelen utilizarse escarbadientes o pequeños pinchos para "picar" y llevar a la boca los ingredientes que pueden ser pinchados, como aceitunas, queso o fiambre.
Antes de los años 1960s, una variante de la picada era el copetín, entremés más liviano en cuanto a alimentos sólidos, acompañado con unas copas de vino o vermut. El típico copetín era consumido en las grandes ciudades argentinas por la gente adulta hacia la media tarde, en lugar de una merienda; pero como el ritmo de vida hizo difícil tal colación vespertina, con el tiempo se ha hecho infrecuente, pasando a ser considerada una costumbre "de viejos".
Plato relativamente sencillo y rápido de preparar así como sabroso, socialmente, en Argentina una picada suele servir de muy ameno pretexto para una improvisada y amistosa reunión.

6 mordiscos:
q pro vile!
se nota q es para 2 la picada
;)
y se nota tmb. por q no salen por las noches
ajaja
panza llena, corazon contento
(L)
*Viole quize poner no vile
:P
que rico una picada!
ni hablar de la famosa carne picada de moron!
vaqueteva !
estas con todo viole!!!!!!!!!!!!!
viole, no te tenia asi...
zarpada picadilla
Publicar un comentario